INTRODUCCIÓN
2017 fue un año increíble para el mercado cripto, y en especial para Ethereum. Cientos de nuevos proyectos fueron lanzados sobre esta red, recaudando miles de millones de dólares en fondos a través de Ofertas Iniciales de Monedas (ICO). Sin embargo, entre tantas y tantas iniciativas prometedoras, habría una destinada a cambiar la industria de los videojuegos para siempre. ¿Su nombre? CryptoKitties.
Con una propuesta increíblemente sencilla en su concepto (criar e intercambiar “gatos virtuales”), CryptoKitties marcó el comienzo de la era de los Juegos P2E (abreviatura de Play to Earn). Títulos diseñados con el objetivo de brindar a sus jugadores propiedad absoluta sobre sus activos para ser usados incluso más allá del propio entorno del juego, y llenos de oportunidades para ganar dinero.
Pero… ¿Cómo funcionan exactamente estos juegos, y de cuánto dinero estamos hablando?
Quédate y descúbrelo todo en este artículo.
¿CÓMO FUNCIONAN LOS JUEGOS PLAY TO EARN?
En cuanto a jugabilidad se refiere, los juegos Play to Earn son (o aspiran a ser) como los juegos que conocemos de toda la vida. Sin embargo, lo que los diferencia de estos, es que los objetos dentro del juego (personajes, ítems, skins) suelen estar empaquetados dentro un token NFT.
Si no sabes qué cosa es un NFT, es un protocolo que permite almacenar activos digitales en una blockchain, vinculando su propiedad a una única persona (en este caso, el jugador) y haciendo que su valor de utilidad en ocasiones trascienda al propio juego. Los NFT son comerciados por sus dueños en mercados abiertos, en los que surgen economías vivas y complejas, donde los precios fluctúan libremente de acuerdo a la oferta y la demanda.
Hay algunas excepciones en las que un proyecto decide no utilizar este tipo de tokens en sus productos, pero si hay una condición que invariablemente se cumple para todos, es la de que los jugadores tendrán siempre la posibilidad de ganar algún tipo de criptomoneda a través de sus actividades.
La principal ventaja que tienen los juegos P2E sobre los juegos tradicionales, es que en ellos la interacción entre jugadores es mucho más cercana y profunda, y esto en cierto modo les confiere un mayor control sobre la dirección que debe tomar el juego a futuro, más que como producto de entretenimiento, como un verdadero negocio que aspira a sobrevivir al paso del tiempo. Se podría decir, incluso, que los jugadores son como una especie de accionistas del juego.
¿CUÁNTO DINERO SE PUEDE GANAR JUGANDO JUEGOS PLAY TO EARN?
La cantidad de dinero que se puede ganar varía en función de algunos factores.
Nivel de actividad
Hay juegos en los que se puede participar de manera gratuita, e ir acumulando puntos o cumpliendo una serie de misiones a través de las cuales se obtiene un beneficio económico. La fórmula más extendida en estos momentos es la de los Juegos Tap-to-Earn, bastante popular en Telegram, donde los jugadores compiten por escalar un leaderboard para obtener tokens en un airdrop.
En estos casos, el potencial de ganancias depende de tu nivel de actividad. Aunque normalmente, estos títulos cuentan con un sistema de referidos que le otorga ventajas a las personas que consigan atraer a un mayor número de participantes.
Entendimiento del juego
Hay juegos de otro estilo, como Pixels, en los que también se puede comenzar a ganar sin necesidad de invertir, o al menos, conseguir la cantidad mínima de inversión a través de las propias actividades del juego.
La cantidad de dinero que se puede ganar en ellos está directamente vinculada a la capacidad del jugador para leer la economía interna del juego, detectar tendencias, y explotar las oportunidades que se presenten a través del comercio de recursos con los demás participantes.
Habilidad individual
Algunos juegos, como Axie Infinity, organizan eventos competitivos de manera regular, conocidos comúnmente como temporadas, en los que distribuyen recompensas para premiar a los jugadores con mejor desempeño. En estos, el nivel de habilidad individual es crucial, y aunque en ocasiones se puede jugar de forma gratuita a través de becas u otros mecanismos, lo más óptimo es invertir algo de dinero para ajustarse a los cambios constantes en el meta y mantenerse competitivo.
Inversión
Por último, hay otros juegos que requieren una inversión inicial para participar. El caso más común es el de los juegos de minería (o rendimiento), en los que se compran personajes, equipamiento, o se alquila algún tipo de poder o energía, que producen una cantidad fija de dinero por un tiempo. Lo normal es que el rendimiento sea siempre positivo, y que el juego tenga implementada alguna forma de incentivar a los jugadores a reinvertir constantemente para continuar ganando.
Por lo general, el beneficio es directamente proporcional a la cantidad invertida (a veces la suerte influye). Y aunque la mayoría de las veces estos juegos ofrecen alguna forma gratuita de obtener ganancias, lo normal es que sean completamente insignificantes, y están diseñadas únicamente para atraer a tantos participantes como sea posible y permitirles probar el juego sin necesidad de correr riesgos.
En resumen
Si tienes talento, o eres bastante comprometid@, podrías llegar a ganar cientos, o incluso miles de dólares jugando. Además, si dominas el mercado, puedes hacer una gran suma de dinero simplemente invirtiendo en los tokens de los juegos más populares. En ocasiones, estos tokens llegan a tener incrementos en su precio que bastarían para crear millonarios de la noche a la mañana.
¿CÓMO SABER EN QUÉ JUEGOS PLAY TO EARN INVERTIR?
Antes de seleccionar en qué títulos invertir, debes tener en cuenta una serie de criterios.
Es divertido
Un juego, para que sea exitoso como juego, debe ser divertido. Si no disfrutas el tiempo que le dedicas, probablemente no sea la mejor opción. Y aunque hay algunos casos en los que el beneficio económico potencial hace que la diversión pase a un segundo plano, haciendo que el juego sea tratado más como un trabajo o un negocio, la realidad es que mientras más divertido sea, más capaz será también de atraer a un mayor número de jugadores, y por lo tanto, más probabilidades tendrá de sobrevivir y triunfar como producto a largo plazo.
Economía sólida
Los juegos Play to Earn ofrecen criptomonedas como recompensa. Por lo general, estas criptomonedas son emitidas por el propio juego y tienen una tasa de cambio variable que depende de la oferta y la demanda. Como la mayoría de jugadores quiere hacer dinero, lo normal es que vendan inmediatamente todos los tokens que ganan en el juego, creando una presión constante que podría llegar a erosionar bastante el valor de estos tokens, y como consecuencia, se genere un círculo vicioso que provoque que las ganancias por jugar sean cada vez menos significativas.
Para evitar esto, un juego bien diseñado debe tener algún mecanismo que le confiera utilidad a sus criptomonedas e incentive su uso de vuelta en el ecosistema, creando una economía circular de la que no solo se extrae valor, sino que también se ingresa. Además, es muy positivo que los desarrolladores tengan un cronograma de recompras periódicas y mecanismos de quema, para reducir gradualmente la inflación provocada por la afluencia temprana de jugadores, que inevitablemente alcanzará un techo.
Antes de invertir en un juego, asegúrate de que cumpla con estos requisitos. De otra manera, lo más probable es que no sea sostenible a largo plazo.
Comunidad activa
Ningún producto de entretenimiento tiene valor sin una comunidad activa. Revisa las redes sociales. Comprueba si el equipo de desarrollo organiza actividades con frecuencia. Fíjate en la interacción de sus seguidores con sus publicaciones. ¿Tienen muchos likes y comentarios positivos? Eso sería lo ideal.
Un juego saludable tendrá influencers populares hablando de él, y sus jugadores se reunirán en servidores de Discord y grupos de Telegram para compartir sus experiencias.
Otra métrica importante es el DAU, o número de usuarios activos a diario. Este es un dato que en ocasiones se vuelve difícil de encontrar, pero si puedes hacerlo, monitorea su evolución a lo largo del tiempo para saber si el juego está creciendo o está en decadencia.
En conclusión, no inviertas en ningún juego con una comunidad muerta o descontenta.
Desarrolladores abiertos
Por último, fíjate en qué tan abiertos son los desarrolladores acerca de sus planes para el juego y su economía. Qué tan receptivos son a la crítica y si respetan los deseos y necesidades de sus jugadores e inversores. Mientras más transparentes sean y más comprometidos estén a mantener una conversación constante con la comunidad, más probabilidades hay de que valga la pena invertir en el juego.
RIESGOS DE LOS JUEGOS PLAY TO EARN
Al tratarse de una inversión, los juegos Play to Earn tienen una serie de riesgos asociados que debes tener en cuenta antes de comprometer tu dinero. Veamos los más comunes.
Pérdida de valor de los tokens
Como te explicaba anteriormente, los tokens emitidos por esta clase de productos normalmente tienen un valor variable. Su precio responde a la oferta y la demanda de los jugadores, pero estas pueden ser influenciadas en gran medida por otros factores externos al juego.
Por ejemplo, si el mercado de criptomonedas entra en un ciclo bajista, la presión de venta aumentará aunque el juego se mantenga saludable. Podría darse el caso, además, de que ocurra algún evento imprevisto, como un hackeo o una brecha de seguridad. Incluso, ya que son entidades emisoras de valores, las empresas que desarrollan estos juegos podrían verse afectadas por regulaciones gubernamentales.
En cualquier caso, siempre existe el riesgo de que tus ganancias disminuyan o caigan por debajo del umbral de rentabilidad, haciendo que pierdas dinero.
Mala gestión personal de los activos
Para materializar tus ganancias dentro del juego, o almacenar tus activos, necesitas utilizar herramientas como una wallet de criptomonedas, hacer transferencias, operar en casas de cambio, etcétera.
Asegúrate de guardar tus claves privadas y tus frases de recuperación en un lugar seguro. Nunca las compartas con nadie.
Todo lo que posees está registrado en una blockchain. Edúcate para entender bien el funcionamiento de esta tecnología, porque si no haces las cosas correctamente podrías llegar a perderlo todo.
Riesgos de seguridad
Lo mencioné brevemente en el primer punto, pero cosas como los hackeos, los exploits, las brechas de seguridad, etcétera, podrían no solo impactar negativamente el valor de los tokens, sino privarte también de tus activos de manera definitiva. No es común que esto suceda, pero aún así se ha dado el caso y las pérdidas han sido millonarias.
Tenlo en cuenta.
Rug pulls
Los juegos Play to Earn son una oportunidad increíble para ganar dinero, pero no solo para los jugadores, también para los desarrolladores. Esto es especialmente cierto en la etapa temprana del juego, en la que se ingresa mucho capital fresco y los tokens tienden a subir por un tiempo.
Esta ventaja ha hecho que se genere toda una ola de proyectos fraudulentos lanzados por gente malintencionada, con el único propósito de hacer una fortuna rápidamente estafando a los jugadores.
En el estado actual de la industria, y gracias a herramientas que facilitan mucho la creación de productos de este tipo, no es complicado para alguien con los conocimientos suficientes el abrir una cuenta social verificada, colgar una documentación en un sitio web llena de promesas increíbles, y promover un juego hasta el punto de lograr incluso un listado en alguna casa de cambio. Todo para abandonar el proyecto cuando hayan amasado una fortuna, y dejar a los jugadores completamente devastados.
Si eres relativamente nuev@ en el mundo de los juegos P2E, pide consejos a otros que tengan más experiencia, para que te ayuden a identificar las posibles señales de que un proyecto es una estafa.
CONCLUSIÓN
Los juegos Play to Earn son un sueño hecho realidad para los gamers de toda la vida. Aunque hay plataformas de streaming como Twitch, o industrias profesionales para los e-sports, el privilegio de ganar dinero de manera regular disfrutando de un videojuego era solo para un grupo de jugadores selectos. Sin embargo, los juegos Play to Earn han venido a satisfacer el deseo de muchos, que cada vez tienen más y mejores posibilidades de capitalizar su hobby favorito.
Las oportunidades para hacer dinero con estos productos son muy variadas y podrías generar una fortuna, pero no olvides tener siempre presente que hay ciertos riesgos de los que debes protegerte. Actúa con responsabilidad y probablemente te irá bien.
Si te gusta este tipo de contenido y quieres aprender otras maneras de hacer dinero por internet.
Además, te recomiendo echarle un vistazo a este otro artículo:
Eso fue todo. GG. Have Fun (Buen juego, diviértete).