Tabla de contenidos

Indicador de progreso de lectura

Mantente al tanto

KuCoin: La Gema de los Cripto-Exchanges

Kucoin: guía completa paso a paso

INTRODUCCIÓN

Cuando se trata de Exchanges de Criptomonedas, KuCoin es uno de esos nombres que es imposible pasar por alto. Desde su fundación en 2017 ha ido consolidándose como una de las mejores opciones dentro de la industria, clasificado actualmente en CoinMarketCap como la 9na casa de cambio más importante de todas.

Con un volumen de trading Spot que promedia los 1000 millones de dólares diarios, un sitio web increíblemente amigable y sencillo de usar, instrumentos de inversión de la más variada clase y un programa de recompensas y bonos capaz de “enganchar” a cualquiera, no es sorpresa que  “1 de cada 4 dueños de criptomonedas del mundo esté en KuCoin”.

Si has venido considerando abrir una cuenta en este Exchange, aquí aprenderás todo lo necesario para completar tu registro, comprar o depositar criptomonedas, y utilizar a tu favor las increíbles ventajas que tendrás a tu disposición dentro de esta plataforma.

Comencemos.

PANTALLA DE INICIO

Kucoin: Guía detallada paso a paso
 Kucoin pantalla de inicio

Lo primero que verás al conectarte a KuCoin es la pantalla de bienvenida con los colores verde y blanco característicos de su marca. Una mano robótica te invita a descargar la aplicación para acceder a la casa de cambio desde tu móvil. Puedes hacerlo escaneando el código QR, o simplemente a través de un enlace un poco más a la derecha.

Justo al lado verás el chat de soporte técnico y un acceso directo a las diferentes redes sociales de la empresa. Más arriba en el menú desplegable, podrás activar el tema oscuro si lo deseas, seleccionar el idioma adecuado, y escoger la moneda de referencia para tus operaciones dentro del Exchange.

Si te desplazas por la página, encontrarás mucha información acerca de los servicios que presta KuCoin, un breve resumen de mercado, y varios enlaces a través de los cuales podrás proceder con el registro de tu cuenta.

CÓMO CREAR UNA CUENTA EN KUCOIN

Crear una cuenta en KuCoin es sumamente sencillo. Solo debes proporcionar una dirección de correo electrónico, o un número de teléfono. Si te estás registrando por recomendación de algún otro usuario y deseas apoyarlo, habrá un campo en el que puedes introducir su código personal para convertirte en su referido. Por ejemplo, si te registras a través de este enlace me estarás apoyando a mí y mi código será agregado de forma automática, aunque eres completamente libre de decidir no hacerlo. No pasa nada.

Cómo registrarse en Kucoin paso a paso
Kucoin guía completa

Después de escribir tu correo o teléfono, tendrás que resolver un captcha para probar que eres humano, y luego te enviarán un código para verificar tu cuenta. Al hacerlo te pedirán que crees una contraseña, y con eso habrá finalizado tu registro, ganando así el derecho a reclamar tu primera recompensa por usar el Exchange, pero ya volveremos sobre esto más adelante.

Además de lo que acabo de explicarte, si deseas simplificar aún más todo el proceso, puedes crear tu cuenta usando las otras opciones de registro directo que pone KuCoin a tu disposición (Google, Apple y Telegram). En cualquiera de los casos, verás que no es en lo absoluto complicado.

VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD

Después que inicies sesión en la plataforma por primera vez, lo más recomendable es completar el proceso de verificación de identidad (KYC). No es estrictamente necesario para explorar el sitio web, pero hasta que no lo hagas tendrás limitadas la mayoría de funciones.

Al igual que el registro, este proceso es bastante simple. Puedes acceder al formulario desde el menú desplegable de tu perfil, o desde un enlace que aparecerá resaltado en rojo justo encima de la pantalla. Serás trasladado a una sección en la que debes introducir tus datos. Hacerlo tomará solo unos minutos, y si puedes apoyarte usando la aplicación móvil será incluso más rápido.

Necesitas una foto de tu pasaporte, carnet de identidad o licencia de conducción, aunque según tu país de residencia, KuCoin te recomendará el documento que considere más conveniente.

Cuando hayas completado todo el proceso, podrás usar la plataforma libre de restricciones.

CÓMO COMPRAR O DEPOSITAR CRIPTOMONEDAS EN KUCOIN

Para operar dentro del Exchange necesitas algo de fondos. Puedes transferirlos desde una wallet externa, o simplemente comprar criptomonedas directamente dentro de KuCoin. Enseguida te explico cómo hacerlo.

Cómo depositar y comprar criptomonedas en Kucoin
Cómo comprar y depositar en Kucoin

Depositar criptos

En la esquina superior derecha, y justo al lado del menú de tu perfil, verás un botón que dice Añadir fondos. Si haces click en él, aparecerá una pequeña ventana con 3 opciones. La primera es Depositar criptos.

Cuando la selecciones serás trasladad@ a una sección en la que podrás escoger la moneda que deseas transferir a tu cuenta. Para cada una de ellas, habrá una lista con las redes disponibles y la respectiva dirección de depósito. Usa esos datos para completar el envío desde tu wallet externa, y en unos minutos tendrás tus activos dentro de la plataforma.

Directo

La segunda opción en la ventana de Añadir fondos es la de Comprar criptos directamente, aunque también puedes acceder a ella desde el menú principal, justo al lado del logo del Exchange.

KuCoin acepta más de 70 métodos de pago distintos, entre los que se incluyen tarjetas de débito, crédito y transferencia bancaria, por mencionar solo algunos ejemplos. Podrás utilizar cualquiera de los que esté disponible en tu región.

P2P

Si prefieres una vía alternativa, en lugar de comprar directamente al Exchange puedes dirigirte al mercado P2P, que encontrarás en el menú principal bajo la opción de Comprar Criptos.

Serás trasladado a una nueva ventana donde habrá una lista de usuarios listos para hacer negocios contigo. En cada caso verás las condiciones del trato, como la tasa de cambio, la cantidad mínima y máxima que están dispuestos a vender y los distintos métodos de pago que aceptan. KuCoin usa una serie de insignias para calificar a los comerciantes, atendiendo a factores como su puntualidad en el envío y el volumen de negociación que manejan normalmente. Intenta escoger los que mejor reputación tengan.

Comprar en el mercado P2P viene con una serie de beneficios asociados, como una mayor variedad de opciones para realizar los pagos y 0 comisiones. Considera usar este método, porque podría ser más favorable para ti.

Otras alternativas

Por último, otra cosa que puedes hacer es depositar dinero fiat en el Exchange, y una vez que lo tengas en tu cuenta, realizar las compras. También tienes algunas pasarelas de pago adicionales provistas por Terceros, pero esto dependerá de tu región. Puedes encontrar estas dos opciones en el menú de Comprar Criptos.

MENÚ DE USUARIO

Dentro de Kucoin encontrarás tu usuario arriba a la derecha.
¿Cómo encontrar tu usuario en Kucoin?

En la parte superior derecha y justo al lado del botón de Añadir fondos, verás un botón circular con las iniciales de tu nombre; es el menú de usuario. Si haces click en él, se desplegará una lista de opciones a través de la cual podrás acceder a un registro completo de tus órdenes y a tus activos dentro de KuCoin. Además, aquí también podrás aumentar la seguridad de tu cuenta, utilizando métodos como el doble factor de autenticación (2FA), que será necesario para poder retirar tu dinero en el futuro.

Más abajo en la lista hay una opción para completar el proceso de verificación, en caso de que hayas decidido dejarlo para otro momento. Por último, encontrarás el Centro de Recompensas, donde podrás recolectar y usar cupones, activar bonos, etcétera.

Pero volvamos al principio. Justo encima de todo verás tu correo electrónico, o el número de teléfono que utilizaste para registrarte en la plataforma. Si haces click sobre él, serás trasladado a una pantalla con más detalles sobre tu perfil, como tu nivel VIP y tu enlace de referidos. Además, tendrás otras opciones para depositar, comprar criptomonedas, cambiar la zona horaria y un resumen con los últimos eventos relevantes.

Sin embargo, probablemente lo más importante es tu ID de Usuario (UID). Este número representa tu identidad personal en el Exchange, y será necesario para ciertas cuestiones. Por ejemplo, si en algún momento enfrentas cualquier problema y solicitas ayuda, Soporte Técnico te pedirá este número para verificar y resolver la situación. Así que tenlo presente.

MERCADOS

El segundo botón que aparece en la parte superior del sitio web, a la derecha del logo de KuCoin, es el botón de Mercados. Hacer click en él abrirá una nueva sección con mucha información útil, como los tokens en tendencia en las últimas horas, las criptomonedas que más han aumentado de precio, y las que más se han devaluado.

Además, verás una lista con todos los activos disponibles para operar en el Exchange. Esta lista puede ser filtrada si quieres segmentar tu búsqueda atendiendo a diferentes categorías o criterios en específico. Por ejemplo, si deseas que te muestre solo los tokens del ecosistema de Solana, las meme coins o tus criptomonedas favoritas, basta con seleccionar el filtro correspondiente para encontrar exactamente lo que necesitas.

Para cada criptomoneda, en la parte derecha tendrás dos opciones. La segunda dice Operar, y si la seleccionas serás trasladado al mercado Spot, en el par principal para ese token (usualmente el par con USDT). Pero si haces click sobre la primera opción, con la etiqueta Detalles, se abrirá una pantalla con todos los detalles acerca del activo en cuestión. Allí verás una gráfica de su precio, los diferentes instrumentos para su comercio, una explicación breve acerca del proyecto, y muchas cosas más.

TRADING EN KUCOIN

¿Cómo hacer trading en Kucoin?
Trading y operaciones en Kucoin

KuCoin es una casa de cambio, y como su nombre lo indica, su principal función es la de facilitar el intercambio de criptomonedas, o trading. Para esto ofrece varias formas de comercio, algunas más básicas y otras más avanzadas. A continuación te explicaré en qué consiste cada una de ellas.

Trading de Spot

Cómo hacer trading spot en Kucoin
Trading spot en Kucoin

El tercer botón en el menú principal, en la parte superior de la pantalla, es el botón de Operaciones. Si haces click en él notarás que la primera opción es Trading de Spot. Esta es la forma más básica de hacer trading, y el término en español es “mercado al contado”. Aquí normalmente vienen los comerciantes que simplemente quieren cambiar un token por otro, muchas veces incluso sin ánimo de lucro (al menos de forma inmediata).

Seleccionar esta opción hará que se abra una nueva pestaña en el navegador con una interfaz más compleja y cargada de información. Es la plataforma de intercambio.

Ocupando la mayor parte de la pantalla verás la gráfica de precios. En ella podrás analizar el comportamiento histórico del precio de la criptomoneda que desees, según el intervalo de tiempo que quieras estudiar. Tienes a tu disposición herramientas de análisis técnico, así que podrás trazar líneas de tendencia, incluir indicadores, etcétera. Debajo del logo de KuCoin, en la esquina superior izquierda de la pantalla, estará ubicado el par de criptomonedas actual (BTC/USDT por defecto). Si haces click sobre él se desplegará una lista y podrás seleccionar cualquier otro según necesites.

A la derecha de la gráfica encontrarás el panel de trading. En él hay varias opciones, pero normalmente estará activo el trading Manual de Spot. Habrá dos botones, uno para Comprar y otro para Vender, y justo debajo los tipos de órdenes que puedes utilizar. ¿Qué son las órdenes y qué hace diferente a un tipo de otro? Enseguida te lo explico.

Nota: KuCoin hace muchísimo énfasis en la seguridad, así que probablemente tengas que definir una contraseña especial antes de poder hacer trading.

Principales Tipos de Órdenes

Tipos de ordenes de trading en Kucoin
Tipos de órdenes

Para poder ejecutar cualquier operación de intercambio tendrás que emitir una orden al Exchange. Esto significa que debes indicarle los parámetros de tu compra (o venta), y hay distintas maneras de hacerlo.

Orden a Mercado

La más básica de todas es la orden “a mercado”. A través de ella simplemente estarás solicitando que tu operación se ejecute de forma inmediata al primer precio que haya disponible. El Exchange guarda un registro detallado del precio que los compradores están dispuestos a pagar, y el precio que los vendedores están dispuestos a aceptar por sus tokens. Ese registro se llama “Libro de Órdenes”. Cuando el Exchange reciba tu orden a mercado, buscará en el libro una contraparte y ejecutará el intercambio.

Ten en cuenta que cuando decides usar una orden a mercado, tu compra (o venta) no necesariamente ocurrirá al precio que ves en pantalla, ya que ese es simplemente el último precio conocido y puede ser diferente al que estén dispuestos a negociar los otros comerciantes. En activos con mucha liquidez como Bitcoin esto normalmente no será un problema, ya que la diferencia será casi imperceptible, pero en tokens menos líquidos sí podría haber notables discrepancias. Por eso es recomendable que aprendas a leer el Libro de Órdenes, que está ubicado debajo del gráfico.

Orden Límite

El otro tipo de orden más comúnmente utilizado es la orden “límite”. Cuando emites una orden límite no solicitas el primer precio disponible, por el contrario, indicas el precio al que estás dispuest@ a negociar, y tu operación no será ejecutada hasta que éste sea exactamente el que definiste.

Todas las órdenes contenidas en el Libro de Órdenes son límite. El Exchange las mantiene registradas hasta que aparece una contraparte que cumpla las condiciones, o sean canceladas por los comerciantes.

En tokens con mucha liquidez, una orden límite no tarda prácticamente nada en ejecutarse, a menos que haya sido programada a un nivel de precios alejado, pero eso depende de los objetivos del trader. Este tipo de orden es ideal cuando no tienes urgencia, o cuando sabes leer y predecir el comportamiento del precio.

Órdenes Límite Avanzadas

Las otras órdenes que puedes ejecutar son todas variaciones más específicas de las órdenes límite básicas. Sirven para establecer parámetros más complejos, como Trailing Stops o ejecuciones a intervalos de tiempo regulares (TWAP), pero no te recomiendo que las uses a no ser que tengas conocimientos avanzados de trading.

Registro de Órdenes

Todas tus órdenes abiertas, canceladas o ejecutadas con éxito aparecerán en un panel especial al fondo de la pantalla, debajo del Libro de Órdenes. Si necesitas gestionarlas o revisar algún detalle al respecto, puedes hacerlo allí cada vez que lo desees.

Trading de Margen

La segunda forma en que puedes operar en KuCoin es a través del Trading de Margen. En principio es casi exactamente lo mismo que el Trading de Spot, la única diferencia es que en esta modalidad puedes solicitar “margen”, o sea, dinero prestado.

¿A qué me refiero con esto? Muy sencillo. El Exchange te permitirá adquirir una cantidad mayor de criptomonedas usando fondos que no te pertenecen. Así podrás multiplicar rápidamente tus ganancias aunque no tengas dinero suficiente, pero tendrás que pagar un pequeño interés por hacerlo.

Mi consejo es que no uses el margen si no tienes experiencia en el trading, porque si las cosas salen mal, podrías perder más de lo que perderías normalmente con solo tu dinero. Por cierto, antes de permitirte operar de esta manera el Exchange te hará un pequeño cuestionario para asegurarse de que entiendes los riesgos que estás asumiendo.

No obstante, si decides intentarlo, desde el mismo panel de trading a la derecha del gráfico, justo al lado de Spot, verás la opción para habilitar el margen. También aparece en el botón de Operaciones en el menú principal, por si quieres acceder directo en alguna otra ocasión.

Hay dos tipos de margen: aislado y cruzado. Sin embargo, las diferencias van más allá del alcance de este artículo. No todas las criptomonedas estarán disponibles para usar margen, pero cuando sea posible, verás una pequeña etiqueta de color verde con el texto “5x” o similar. Esta es la cantidad por la que puedes multiplicar tú dinero y algunas te permitirán escoger, otras tendrán un margen fijo.

Bots de Trading

Bots de trading en Kucoin
Bots de trading en Kucoin

Además del trading manual, KuCoin también tiene otra opción para operar: los bots de Trading. Estas son herramientas avanzadas que sirven para ejecutar operaciones de intercambio de manera automática atendiendo a diferentes parámetros.

El Exchange pone varios bots pre-programados a tu disposición, y si sabes cómo configurarlos y usarlos correctamente, pueden llegar a ser muy efectivos. Sin embargo, no te explicaré aquí cómo funcionan.

Si te interesa realmente aprender acerca de este tema en particular, te recomiendo que revises el siguiente artículo. En él te daré muchos más detalles:

Bots de Trading: Gana Dinero en Automático

Convertir

Aunque te dije anteriormente que el trading de Spot es la forma más básica de operar, hay un método aún más sencillo y directo. Se trata de la opción de Convertir, y podríamos decir que es una forma muy simplificada de hacer trading que te ofrece el Exchange para facilitarte la vida. Esta opción aparece también en el menú de Operaciones, justo debajo de los bots, y es ideal para realizar intercambios que no requieran configuraciones avanzadas. Además, tiene la ventaja agregada de que es completamente libre de comisiones.

Cuando hagas click en Convertir se abrirá una pantalla independiente. En ella verás un cuadro sencillo que contiene dos campos. El de arriba es la moneda con que realizarás el pago, y el de abajo es la moneda que recibirás a cambio.

Por defecto aparecen USDT y BTC, pero podrás seleccionar el token que desees en los botones con los símbolos. Al igual que en el trading de spot, tienes la opción de usar órdenes a mercado y órdenes límite, y funcionarán exactamente como te expliqué antes.

Por último, si tuvieras alguna duda al momento de realizar la conversión, en la parte de abajo de la pantalla hay una sección de Preguntas Frecuentes (FAQ) que podrás consultar para aclarar tus inquietudes.

Cuando hayas indicado la cantidad conveniente, presiona el botón Convertir a “X”, y listo, habrás completado el intercambio.

Trading de Derivados

Derivados en Kucoin
Derivados en Kucoin

Hasta ahora hemos cubierto todas las formas básicas de hacer trading en KuCoin, pero si te fijas en el menú, justo al lado del botón de Operaciones aparece uno que pone Derivados. Lo que encontrarás en él también es trading, pero la razón de que tenga un menú aparte es porque se trata de vehículos avanzados y formas más complejas de operar.

Los derivados son productos que, como su nombre lo indica, derivan de otros activos. En este caso, las criptomonedas del mercado al contado. Los más comunes son los contratos de Futuros y las Opciones.

Operar sobre estos instrumentos requiere de mucha experiencia, dominio de técnicas avanzadas de análisis y el desarrollo de la capacidad para gestionar el riesgo de forma correcta.

Todos los derivados ofrecen al trader la posibilidad de usar apalancamiento (dinero prestado), y hacer dinero no solo cuando los precios suben, sino también cuando bajan. Esto le permite multiplicar sus ganancias exponencialmente, pero al mismo tiempo, lo vuelve más susceptible a la pérdida si no actúa con responsabilidad y cuidado.

Debido a su naturaleza compleja y arriesgada no cubriré el tema en este artículo. Mi recomendación es que si te interesa, dediques unos meses a investigar y prepararte por tu cuenta antes de intentar hacer trading de derivados.

OTRAS FORMAS DE HACER DINERO EN KUCOIN

Aunque el objetivo principal de KuCoin es facilitar el intercambio de criptomonedas, sus funciones no se limitan únicamente a eso. De hecho, los Exchanges más relevantes de la industria actúan a la vez como una especie de bancos, proporcionándoles a los inversores otros medios para generar ingresos de forma pasiva.

KuCoin, por ejemplo, ofrece planes de ahorro, staking de criptomonedas y sistemas de inversión automática diseñados para producir rendimientos optimizando la asignación del capital entre diversos instrumentos.

Para acceder a estos planes, basta con hacer click sobre el botón Earn en el menú principal, justo al lado de los Derivados. La lista tiene varios accesos directos que te conducirán a cada uno de los apartados, pero desde la opción KuCoin Earn lo tendrás todo en uno.

KuCoin Earn

Kucoin earn: Múltiples maneras de ganar
Kucoin Earn: Múltiples maneras de ganar

Al seleccionarla se abrirá una nueva pestaña con una especie de dashboard que te mostrará un resumen de los principales instrumentos de inversión disponibles. Además, en un pequeño cuadro podrás ver tus activos y las ganancias generadas hasta el momento.

Los productos más básicos estarán agrupados en los submenús Estrategias sencillas para obtener beneficios y Stake. Los más complejos en Productos estructurados y Especializado.

Explora todo y fíjate cuidadosamente en las condiciones y posibles beneficios de cada plan. En el fondo hay una sección de Preguntas Frecuentes (FAQ), así que si algo no te queda claro no dudes en consultarla.

Una vez que hayas decidido dónde colocar tu dinero, podrás ver un registro detallado de tus operaciones y gestionarlas desde la Cuenta Financiera de tu cartera en el Exchange. En la siguiente sección te explicaré más acerca de esto.

CÓMO GESTIONAR MIS ACTIVOS DENTRO DE KUCOIN

Cuentas y subcuentas: Gestiona tus activos en Kucoin
Cuentas y subcuentas: Gestiona tus activos en Kucoin

Como cualquier otra casa de cambio, KuCoin tiene una wallet de criptomonedas para cada usuario que se registra en la plataforma, y por supuesto, para ti también. En ella se almacenan de manera automática los fondos que deposites, ya sea por transferencia o compra directa.

Para encontrarla, haz click en el botón con las iniciales de tu nombre en la esquina superior derecha de la pantalla. Cuando se despliegue el menú, selecciona la opción Activos. Al hacerlo verás una nueva lista con varias cuentas, pero la que nos interesa de momento es la primera: Resumen.

Haz click en ella y serás trasladad@ a la pantalla principal de tu cartera. Lo primero que aparece justo encima de todo, es el valor total de tus activos expresado en BTC. Puedes cambiar esto para verlo en USDT o KCS (la moneda de KuCoin).

A la derecha habrá algunos accesos directos para comprar o depositar criptomonedas, y un registro de las transacciones más recientes.

Pero a la izquierda y en el centro de la pantalla, notarás que están listadas las mismas cuentas que aparecían en el menú de tu perfil. Estas son divisiones de tu cartera principal que llamaremos “subcuentas”.

Subcuentas

Con el objetivo de facilitar la gestión de tu dinero según la actividad a la que lo estés destinando, KuCoin lo organiza en diferentes subcuentas. La principal es la primera que aparece debajo de Resumen con el nombre de Financiación.

Allí será enviado tu capital originalmente, pero en dependencia de lo que quieras hacer con él, tendrás que moverlo de una subcuenta a otra. Para eso desplázate a través de la lista de tokens que aparece en pantalla. Notarás que cada uno tiene una serie de datos que indican la cantidad Total, el Importe Disponible, etcétera. Al extremo derecho habrá una columna con el encabezado Acción, desde la que podrás manipular tu dinero.

Si, por ejemplo, quieres usar tus tokens para hacer trading, tendrás que seleccionar la opción Transferir y enviar una parte de los fondos a la cuenta de Trading, Futuros o Bots, según sea tu intención. Cuando una moneda tenga planes de ahorro o staking, también aparecerá la opción Earn, así será más fácil desplazarte de un lugar a otro.

Por cierto, los tokens que tengas generando ingresos pasivos a través de Earn serán gestionados desde la subcuenta Finanzas, que no debes confundir con la cuenta principal de Financiación.

Al principio puede parecer todo un poco complicado, pero mientras mayor sea la cantidad de dinero que estés manejando, y mientras más diversificadas sean tus actividades dentro del Exchange, más evidente será la utilidad de este sistema de organización. Solo tienes que acostumbrarte.

CÓMO RETIRAR EL DINERO DE KUCOIN 

En algún punto necesitarás extraer tus fondos fuera de la casa de cambio. Hacerlo es muy sencillo.

A la izquierda de la pantalla de tu wallet estarán listadas todas las subcuentas, pero si te desplazas hacia el fondo encontrarás la opción para Retirar criptomonedas. Además, si estás dentro de la subcuenta de Financiación, cada token tendrá un botón para Retirar en la columna Acción a la derecha de la tabla.

Cualquiera de las dos vías te conducirá a un nuevo apartado en el que deberás indicar los parámetros del retiro.

Ten en cuenta que antes de proceder, KuCoin te exigirá que cumplas algunas medidas de seguridad, como establecer una contraseña de trading o activar el factor de doble autenticación (2FA). Quizás esto te parezca molesto, pero es mejor prevenir ante cualquier eventualidad, especialmente si se trata de dinero.

Cuando estés list@ para realizar el retiro, selecciona la moneda, introduce la dirección a donde enviarás los fondos y especifica la red. Si quieres retirar directamente en moneda fiat, también tendrás una opción para hacerlo.

CENTRO DE RECOMPENSAS

Centro de recompensas en Kucoin
Centro de recompensas en Kucoin

Una de las características que más distingue a KuCoin es su increíblemente atractivo sistema de bonos y recompensas. Lo mencioné brevemente cuando te expliqué cómo crear la cuenta, y ahora veremos más detalles.

Haz click en el último botón a la derecha del menú principal, el que tiene forma de una caja de regalos. Cuando lo hagas serás trasladad@ al Centro de Recompensas.

Si ha pasado muy poco tiempo desde tu registro en la plataforma, allí podrás reclamar tu bono de bienvenida. Además, a la derecha verás una serie de actividades especiales disponibles solamente para los “recién llegados”. Completa tu verificación de identidad, haz tu primer depósito y tu primera operación de trading, y por cada una de estas tareas recibirás alguna recompensa.

Los premios incluyen cupones para operar con descuento, bonos de USDT que puedes usar para invertir dentro del Exchange, tickets para participar en eventos especiales, como airdrops o lanzamientos de nuevos tokens, etcétera. Hay muchísimas cosas interesantes que conseguir.

Cuando haya caducado el tiempo para reclamar las recompensas para nuevos usuarios, verás una pantalla un poco más sencilla. En ella habrá una extensa lista de tareas. Normalmente estarán todas mezcladas, pero si lo prefieres, puedes filtrarlas usando distintas categorías que aparecen en el encabezado de la lista, y te permitirán concentrarte únicamente en las que sean de tu interés.

Las tareas nunca se agotan. KuCoin siempre encontrará la manera de incentivarte a que continúes usando la plataforma, pero teniendo en cuenta los beneficios potenciales, es algo que se agradece.

Algunos cupones no son de uso inmediato, sino que puedes reservarlos para otro momento que estimes conveniente. Podrás revisar todo lo que hayas ido acumulando en el botón que dice Mis cupones, o desde el menú de usuario, seleccionando la opción Mis recompensas.

KUCOIN LEARN

Kucoin learn: gana criptomonedas mientras aprendes
Kucoin learn: gana criptomonedas mientras aprendes

Hay muchísimas otras cosas que hacer dentro de KuCoin. De hecho, te animo a que explores la sección Más del menú principal y descubras por tu cuenta todo lo que ofrece esta increíble plataforma. Pero quiero hablarte de una opción en especial que te va a ser muy útil si tienes poca experiencia en el mundo de las criptomonedas. Se trata de KuCoin Learn. Una academia integrada al Exchange para educar a los usuarios acerca de diversos temas relacionados con el mercado cripto.

Cuando accedas a ella desde Más se abrirá una nueva pestaña en forma de mural. Allí encontrarás lecciones de todo tipo organizadas por categorías y clasificadas de acuerdo a su nivel de complejidad en Principiante, Intermedio o Avanzado.

Trading, Blockchain, Web3… Puedes aprender literalmente lo que sea. ¿Pero sabes qué es lo mejor? Que puedes ganar dinero mientras lo haces.

También en la sección Más del menú principal, justo encima de KuCoin Learn, verás una opción que dice Aprende y Gana. Haz click sobre ella. Es bastante similar a la academia, pero en lugar de lecciones independientes, aquí encontrarás cursos. Inscríbete en ellos, complétalos, y serás recompesad@ con premios en efectivo.

A medida que te vayas familiarizando con todas las características y funciones de KuCoin, entenderás por qué es considerada por muchos una de las mejores casas de cambio de la industria.

KCS Y SU PAPEL DENTRO DE KUCOIN

Antes de finalizar quiero hablarte de KCS, el token insignia del Exchange. Es importante que comprendas cuáles son sus utilidades porque ofrece una serie de ventajas únicas que podrían beneficiarte muchísimo mientras interactúas con los distintos servicios de KuCoin.

KCS opera bajo un modelo deflacionario. Esto significa que su suministro total se va reduciendo con el tiempo a través de un programa de quemas periódicas llevadas a cabo por el Exchange. De este modo se mantiene bajo control la cantidad de tokens en circulación, que tiende a disminuir gradualmente.

Esto es algo muy positivo porque si muchos inversores se interesan por el KCS, a partir de algún punto la demanda comenzaría a sobrepasar a la oferta, creando presión alcista e impulsando su precio a subir.

¿Y por qué querrían los inversores tener algo que ver con KCS? Pues por esto:

Descuentos en comisiones: Los usuarios que poseen KCS pueden pagar las comisiones de trading con el token, obteniendo hasta un 20% de descuento en las operaciones.

Bonificaciones diarias: Con solo mantener KCS en el balance de sus cuentas, los usuarios reciben recompensas diarias financiadas por una parte de las comisiones de trading recolectadas por el Exchange.

Participación en ventas de tokens: Los inversores que mantienen algo de KCS en staking, tienen acceso anticipado a nuevos tokens prometedores a través de la plataforma KuCoin Spotlight.

Opciones de pago versátiles: KCS puede ser usado para pagar por diversos servicios y productos en línea, o incluso en establecimientos físicos en algunos países, gracias a las asociaciones estratégicas del Exchange con empresas y firmas multinacionales.

Todas estas razones hacen que este token sea importante para los usuarios regulares de KuCoin. Así que si planeas convertirte en uno de ellos, deberías tenerlo en cuenta.

CONCLUSIÓN

La industria de las criptomonedas es altamente competitiva. Miles de millones de dólares cambian a diario de manos en el único mercado que no descansa ni siquiera los fines de semana. En el centro de toda la actividad comercial, están los Exchanges. Cientos de ellos compiten por ganar la atención de los inversores, tanto minoristas como institucionales. Destacar y sobresalir es una tarea titánica. Pero entre los pocos que han logrado hacerlo de manera consistente, ahí está KuCoin.

Después de leer este artículo ya sabes cómo funciona. Has aprendido acerca de sus características más importantes y todas las ventajas que ofrece. Si decidieras en este momento que KuCoin es la casa de cambio que más se ajusta a tus necesidades, definitivamente no sería una mala decisión. Espero que tu experiencia con ella sea tan gratificante como la mía.

¿Te interesa aprender más sobre el mundo de las criptomonedas?

No te vas a arrepentir. ¡Éxitos!

REGISTRARME EN KUCOIN

Share Now

Recomendado para ti

Scroll to Top