INTRODUCCIÓN
El siglo XXI marcó el comienzo de la era digital. Como resultado de los rápidos avances de la tecnología y las facilidades para el acceso a internet, nuestras vidas se han ido vinculando cada vez más estrechamente al mundo online.
Vemos televisión y escuchamos música en plataformas de streaming, como Netflix o Spotify. Estudiamos y resolvemos tareas usando a ChatGPT. Pasamos cantidades ingentes de tiempo en TikTok, Instagram o Facebook. Realizamos las compras desde nuestro celular, trabajamos en casa, invertimos en criptomonedas, jugamos… Incluso los niños pequeños, aún antes de aprender a hablar, ya saben a veces encontrar sus animados favoritos en YouTube.
Sin embargo, qué poco control tenemos sobre nuestra privacidad y seguridad en línea.
El usuario promedio (me incluyo), no tiene idea de hasta qué punto estamos expuestos realmente cuando compartimos información o interactuamos con otras personas o servicios a través de internet. Por eso he decidido escribir este artículo.
Mi propósito, es llamar tu atención acerca del tema, y brindarte herramientas y soluciones para que puedas navegar de forma un poco más segura. Comencemos.
POR QUÉ SON IMPORTANTES LA SEGURIDAD Y LA PRIVACIDAD AL NAVEGAR POR INTERNET
En julio de 2019, la Comisión Federal de Comercio (FTC) de los Estados Unidos, impuso a Meta una multa de $5000 millones de dólares por violaciones repetidas de la privacidad. Esta sería solo la primera de tantas que tendría que pagar el gigante tecnológico como resultado de sus disputas legales en varios países, debido al uso no autorizado de información personal de sus usuarios. Estamos hablando de la compañía que controla dos de las redes sociales más populares (Facebook e Instagram) y la aplicación de mensajería más usada en el mundo (WhatsApp).
Si algo como esto puede pasar en una empresa tan importante y regulada, qué podemos esperar de los sitios web a los que entramos a veces sin conocer exactamente a qué se dedican.
Cada vez que accedemos a una aplicación en la red, dejamos un rastro que puede ser utilizado para averiguar muchísimas cosas sobre nosotros. Desde nuestras localizaciones más frecuentes, hábitos de vida, rutina y hasta nuestras preferencias de consumo. Toda esta información es utilizada comúnmente por compañías con fines publicitarios, pero nunca sabemos a ciencia cierta quién podría acceder a ella o con qué objetivo.
No pretendo asustarte. Solo quiero que hagas conciencia y te eduques acerca de los riesgos que corres, para que puedas tomar las medidas necesarias para protegerte. Veamos brevemente a qué me refiero.
CUÁLES SON LOS RIESGOS DE NO VELAR POR NUESTRA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD EN LÍNEA
Exposición de datos personales
En internet, compartimos una gran cantidad de datos personales: nuestro nombre y el de nuestros familiares, direcciones, detalles de cuentas bancarias, etcétera. Si esta información cae en manos equivocadas, puede ser utilizada para cosas como robo de identidad, fraudes financieros y otros delitos.
Riesgos financieros
Con el auge y normalización de las compras en línea, la banca digital y las criptomonedas, se ha vuelto esencial proteger nuestras transacciones financieras. Un fallo en la seguridad podría resultar en pérdidas económicas significativas.
Ciberataques
Los ciberdelincuentes suelen utilizar diversas técnicas, como el phishing, fingiendo ser otras personas o empresas para engañar a la gente y hacer que descarguen programas maliciosos o compartan información confidencial.
Daños a tu reputación
La información personal que se filtra en línea puede ser utilizada para perjudicar tu reputación. Esto es especialmente importante en el ámbito profesional, donde una brecha de seguridad podría afectar de manera negativa tu credibilidad y privarte de posibles oportunidades laborales.
Seguridad de los dispositivos
Los teléfonos móviles, tablets y computadoras, son vulnerables a virus y malware. Si no vas con cuidado, tus dispositivos podrían ser infectados por software malicioso y esto terminaría ocasionando fallas en su funcionamiento.
Protección de menores
Cuando se trata de jóvenes y niños que navegan por internet, es aún más crucial velar por su seguridad, ya que podrían exponerse por accidente a contenido inapropiado, o ser víctimas de ciberacoso.
CONSEJOS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD EN LÍNEA
Ahora que ya tienes una idea de los riesgos a los que te enfrentas, veamos qué puedes hacer para mitigarlos y prevenir tanto como sea posible la ocurrencia de situaciones no deseadas.
Contraseñas
Al registrarte en sitios web, utiliza contraseñas únicas y complejas. No tienes que esforzarte por recordarlas todas, puedes simplemente apoyarte en un gestor de contraseñas. Esta es una aplicación que te ayuda a generar y almacenar contraseñas seguras de manera conveniente.
Autenticación de dos factores (2FA)
Siempre que sea posible, activa la autenticación de dos factores (especialmente si se trata de dinero). Esto añade una capa adicional de seguridad al requerir un segundo método de verificación, como un código enviado a tu teléfono, además de tu contraseña.
Actualizaciones regulares
Mantén tu software, sistemas operativos y aplicaciones actualizadas. Las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad que protegen a tus dispositivos contra vulnerabilidades que hayan sido descubiertas recientemente.
Navegación segura
Utiliza navegadores que prioricen la privacidad, y considera añadir extensiones que bloqueen rastreadores y anuncios. Además, evita entrar a sitios web que no sean seguros (fíjate que haya un pequeño candado justo delante de su dirección, o que ésta comience con las letras “https://” en lugar de solo “http://”).
Conexiones seguras
Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas sin protección. Si debes usarlas, asegúrate de conectarte a través de una VPN para cifrar tu tráfico.
Redes sociales
Revisa y ajusta la configuración de privacidad en tus redes sociales para controlar quién puede ver tu información y publicaciones. Sé cautelos@ con la cantidad de información personal que compartes en línea.
Copias de seguridad
Realiza copias de seguridad regulares de tus datos importantes. Esto te protegerá en caso de un ataque de ransomware o pérdida de datos. A día de hoy, existen varios servicios de almacenamiento en la nube que puedes usar de forma gratuita, como Google Drive, Mega o Telegram.
Control parental
Monitorea de forma regular la actividad de los menores de casa en internet. Usa control parental para acotar sus libertades y mantenerlas dentro de límites que sean saludables para ellos.
Edúcate
Infórmate regularmente acerca de las últimas amenazas en línea y cómo prevenirlas. La educación es una de las mejores defensas contra los ciberataques.
HERRAMIENTAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y LA PRIVACIDAD EN LÍNEA
Te acabo de explicar las medidas básicas que puedes tomar para protegerte mientras haces tu vida normal en internet. Sin embargo, hay dos herramientas que son imprescindibles para garantizar un nivel de seguridad óptimo. Estoy seguro de que las conoces, ya que se trata de las Redes Privadas Virtuales (VPN) y los antivirus. Pero quiero hacer hincapié en sus beneficios, porque aunque casi todo el mundo las ha utilizado de alguna forma, a veces no somos completamente conscientes de hasta qué punto nos protegen o qué tan importantes son en realidad, y a causa de ello, no les prestamos tanta atención como deberíamos.
BENEFICIOS DE USAR UNA VPN

Cifrado de datos
Cuando te conectas a una VPN, toda la información que envías y recibes se cifra, lo que significa que solo tú y el servidor VPN pueden leerla. Esto oculta tu actividad en línea de tu proveedor de internet, gobiernos y otras entidades que podrían rastrearte, y evita que los sitios web y las aplicaciones recopilen tu ubicación y hábitos de navegación.
Enmascaramiento de la IP
Una VPN oculta tu dirección IP real y la reemplaza por la del servidor al que te conectas. Esto hace que parezca que estás navegando desde otra ubicación, permitiéndote acceder a contenido bloqueado geográficamente, como series, películas o servicios de streaming (Netflix, Hulu, etc.) que no estén disponibles en tu región. Además, puede ayudarte a eludir la censura en países con restricciones en internet.
Túnel seguro
Tus datos viajan a través de un “túnel” seguro entre tu dispositivo y el servidor VPN. Esto reduce el riesgo de que los hackers intercepten tu información personal (contraseñas, datos bancarios, etc.) cuando te conectas a redes públicas, como las de cafeterías, hoteles o aeropuertos.
BENEFICIOS DE USAR UN ANTIVIRUS

Protección contra malware
Sé que esta es obvia, pero los antivirus escanean constantemente tu dispositivo en busca de software malicioso y lo eliminan antes de que cause daños.
Seguridad en navegación web
Los antivirus no se limitan a trabajar sobre los archivos o aplicaciones que tienes en tu dispositivo, también pueden alertarte cuando intentas acceder a sitios web fraudulentos o infectados con malware. Además, muchos son capaces de detectar y bloquear intentos de phishing, para evitar que roben tus datos personales, como contraseñas o información bancaria.
Cifrado de archivos
Algunos antivirus incluyen funciones de cifrado, que puedes usar para proteger aún mejor tus archivos más importantes.
Optimización del rendimiento
Muchos antivirus incluyen herramientas para eliminar archivos temporales, cookies y otros elementos que ralentizan tu dispositivo, y a veces, también ofrecen funciones para mejorar el rendimiento de tu computadora, como la desfragmentación del disco o la gestión de programas que se inician automáticamente.
Protección para toda la familia
Algunos antivirus incluyen herramientas de control parental que permiten a los padres supervisar y limitar el acceso de los niños a ciertos contenidos en línea.
Respaldo y recuperación de datos
Por último, la mayoría de antivirus incluyen funciones de respaldo para guardar copias de tus archivos importantes en caso de un ataque de ransomware o pérdida de datos, o pueden ayudarte a recuperar archivos dañados o eliminados por malware.
MEJOR VPN Y ANTIVIRUS
Llegados a este punto, imagino que ya estés convencid@ de la importancia de prestar mayor atención a tu privacidad y seguridad en línea. También espero que hayas comprendido la necesidad de incluir estas herramientas en tu arsenal, para navegar de forma segura y libre de preocupaciones.
Probablemente ya tenías tu propia VPN y antivirus de preferencia, pero solo por si te estás preguntando si hay alguno mejor que otro, la respuesta es: Mmm… Más o menos.
No se puede hablar de un software definitivo que opaque completamente a los demás en sus características y funcionamiento (ni VPN ni antivirus). La realidad es que en la industria, hay muchas opciones de altísima calidad que pueden resolver tus necesidades perfectamente, y depende de ti en última instancia cuál elegir.
Obviamente todas tendrán alguna que otra diferencia que las hará ligeramente superiores (o inferiores) en algún apartado en específico, pero nada que se haga notar demasiado. Sin embargo, me gustaría recomendarte la aplicación que uso yo personalmente, y que me ha brindado seguridad de manera satisfactoria por bastante tiempo ya.
Se trata de Surfshark, un software increíble que ofrece soporte para todo tipo de dispositivos y sistemas (en serio, incluso para televisores inteligentes) e incluye tanto VPN como antivirus. Además, Surfshark tiene integrado un sistema automatizado de eliminación de datos personales en internet, y te da hasta la posibilidad de crear un alias alternativo para tu identidad y tu correo electrónico, de modo que no estés directamente expuest@ cuando navegues o interactúes con otros servicios en línea.
La membresía más barata de Surfshark cuesta solo $2.19 USD por mes y puedes obtener hasta 3 meses adicionales completamente gratis. Además, si lo deseas, puedes realizar el pago usando criptomonedas, y tienes garantía de reembolso, en caso de que te arrepientas y decidas cancelar tu plan. Si te ha llamado la atención y quieres revisar con más calma los beneficios que te ofrece, puedes hacerlo aquí: Surfshark.
CONCLUSIÓN
Hemos llegado al final de este artículo. En él has aprendido los riesgos a los que te expones al navegar por internet, la importancia de tomar medidas para garantizar tu privacidad y tu seguridad, y los beneficios de usar una buena VPN y un buen antivirus. A partir de ahora, todo depende de ti. Así como nos preocupamos por nuestra salud y nuestro bienestar en el mundo físico, espero que adoptes una actitud responsable en tu día a día por el mundo digital, tanto para ti, como para los pequeños que estén bajo tu cuidado (si los hay).
Si te interesa este tipo de contenido, o quieres aprender a hacer dinero por internet, quiero hacerte la invitación para que revises mis otros canales de difusión:
Eso ha sido todo. ¡Cuídate mucho!